La finalidad de este blog es que valoremos y comprendamos la importancia de la web 2.0 en él proceso educativo y en nuestra vida social.
¿Qué es y para qué sirve la web 2.0?
En los últimos tiempos se ha puesto muy de moda el término web 2.0, pero ¿qué significa? ¿A qué se hace referencia cuando se está hablando de web 2.0? Cuando se habla de web 2.0, o web social, se hace referencia a todos aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño que se centra en el usuario, así como la colaboración en la red informática mundial.
El diseño de la Web va orientado al usuario para compartir información con contenido que les pueda ayudar, que informe y que el usuario tenga la necesidad de leer para aprender o conocer.
La web 2.0 representa la evolución de las aplicaciones convencionales a aplicaciones que se dirigen al usuario final. En otras palabras, cuando se habla de web 2.0 no se está hablando de un sistema tecnológico propiamente dicho, sino que se habla de una actitud. Dicho término se utilizó por primera vez en el año 2004 y desde entonces su utilización no ha dejado de crecer.
Un sitio Web 2.0 puede permitir a los usuarios interactuar y colaborar con cada uno de los diálogos de social media, como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de la primera generación Web 1.0, que tan sólo permitía visualizar pasivamente el contenido de la página. Ejemplos de Web 2.0 incluyen redes sociales, blogs, wikis, folksonomies, sitios para compartir vídeos, servicios host, aplicaciones Web, plataformas colaborativas de consumo y mashups.
Aquí dejo un vídeo que muestra claramente que es la web 2.
Características de la web 2.0:
Arquitecturas de información, participativas y democráticas.
Paso de una comunicación unidireccional (un autor emite, los usuarios reciben) a una comunicación multidireccional (todos emiten, todos reciben).
Empleo de software libre y bajas inversiones, producto de un mercado que ha sobrevivido a la burbuja de Internet.
Uso de aplicaciones a través de la web, como editores de texto y otros.
Es una Web abierta y participativa, hemos pasado de ser meros lectores de información a creadores de la misma y poder compartirla con el mundo. Su característica principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas sincronas y asíncronas.
Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple, pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de manejar sus herramientas.
La red nos facilita directamente las herramientas para compartir información sin necesidad de instalarlas. Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación.
Está en continua evolución, desde su creación se sigue avanzando para ir dando cada vez un
paso más. Siguen apareciendo y desapareciendo herramientas continuamente de manera que hay que estar continuamente adaptándose y evolucionando con ella.
Empieza a generar sus propios recursos y estos son compartidos con la comunidad puesto que es la comunidad misma quien ha creado el conocimiento. Estos se generan y evolucionan a ritmos mucho más rápidos, puesto que están revisados y actualizados por una “gran mente colectiva”.
Es una Web Social, creada por las personas, popularizada por las personas, extendida mediante la socialización y la interconexión entre sus miembros uniendo las realidades del mundo físico y el mundo online.
El Futuro de la web 2.0:
La Web 2.0 y las redes sociales están cambiando el mundo. Los negocios sobre todo entre los más jóvenes, es raro encontrar a alguien que no esté utilizando uno de ellos. Además, por sus características se ha convertido en uno de los principales fijaciones de las empresas a la hora de captar clientes. Empresas de todo el mundo están intentando averiguar cómo extraer valor real y beneficio para sus negocios de esas nuevas tecnologías.
La web 2.0 y la Educación:
La Educación es uno de los campos en los que la Web 2.0 está influyendo e influirá todavía más, tanto en lo que se refiere a los contenidos objeto de aprendizaje como a la metodología docente. Un ejemplo: de todas las personas que cuentan con conexión a Internet, ¿cuántas consultan la tradicional enciclopedia impresa que solemos (o solíamos) tener en nuestras casas, en lugar de hacerlo en Google, YouTube o en Google Maps? Seguramente, pocas.
En el campo educativo la web 2.0 brinda oportunidades para la aplicación de estrategias didácticas innovadoras para trabajar en el aula, que logran captar la atención de los estudiantes, los convierte en protagonistas de su proceso de aprendizaje, estimulan el desarrollo de competencias para el manejo crítico y responsable de la información (búsqueda, selección, organización, análisis), y por supuesto aumentan su grado de motivación.
Entre las herramientas de la web 2.0 que se pueden emplear en contexto educativo se encuentran:
Webquest: Es una propuesta metodológica para usar internet en el aula ademas se puede considerar una actividad orientada a la investigación en la que la mayor parte de la información a utilizar está en la Web.
WIKI: Sitio web que se caracteriza por ofrecer información editada por varios usuarios, quienes tienen el privilegio de crear, modificar,borrar,el contenido de una pàgina web.
Blog: Sitio web que permite la publicaciòn y organizaciòn de artìculos,comentarios de uno o diversos autores entorno a determinada temática. Son espacios que estimulan la participación, discusiòn y retroalimentación de conocimientos.
Muy interesante aporte acerca de la finalidad de tu blog, y la valoración que a las web 2.0 debe dársele en el aula, ya que coincido contigo al externar que estas herramientas son muy importantes en el aula y benefician el proceso educativo, ya que estas forman en la actualidad parte de un todo, brindando diversidad de oportunidades para su uso.
Muy interesante aporte acerca de la finalidad de tu blog, y la valoración que a las web 2.0 debe dársele en el aula, ya que coincido contigo al externar que estas herramientas son muy importantes en el aula y benefician el proceso educativo, ya que estas forman en la actualidad parte de un todo, brindando diversidad de oportunidades para su uso.
ResponderBorrar